El Gobierno y las alcaldías firmaron un acuerdo para trabajar juntos las acciones contra los ilegales en RD
El Gobierno central y las alcaldías firmaron ayer un acuerdo en el que establecieron las bases y pasos a dar para contribuir con las medidas establecidas por el presidente Luis Abinader para enfrentar la migración ilegal y fortalecer la soberanía nacional.
El acuerdo fue firmado por la Dirección General de Migración (DGM), la Liga Municipal Dominicana (LMD), la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) y la Federación Dominicana de Distritos Municipales (Fedodim), luego de una reunión que encabezó el presidente Luis Abinader junto a los alcaldes de los municipios del país. La reunión responde a la acción de la medida número 9 de las 15 anunciadas por el jefe de Estado el pasado 6 de abril, que establecía “solicitar la colaboración de los gobiernos locales para ampliar la eficiencia de las repatriaciones en todo el territorio nacional”.
En ese sentido, el acuerdo firmado establece un conjunto de líneas de acción para la creación de los espacios de colaboración entre los gobiernos locales y las instituciones nacionales competentes, en el corto plazo y para el mediano plazo.
Con esto, los gobiernos locales se convertirán en fiscalizadores en este tema.
Las acciones conjuntas
De manera conjunta todos los firmantes participarán en las mesas de seguridad de las gobernaciones provinciales, así como en las que puedan llevarse a cabo a nivel municipal, así como diseñar campañas para promover políticas migratorias de la DGM y para prevenir que los diferentes sectores que hacen vida en los municipios empleen inmigrantes irregulares.
De igual forma, tienen como responsabilidad recomendar operativos de interdicción en las secciones, parajes, barrios, sub-barrios de sus municipios y/o distritos municipales y establecer canales de comunicación con los alcaldes, directores de distritos y alcaldes pedáneos a fin de que estos hagan requerimientos para que la DGM realice operativos de interdicción en sus jurisdicciones.
Igualmente, inspeccionar de manera conjunta los espacios públicos municipales a fin de prevenir su uso por parte de inmigrantes irregulares; identificar los lugares donde se encuentren los principales asentamientos y señalar rutas, medios de transporte y zonas prioritarias utilizadas por los traficantes de personas para su intervención.
Entre todos, deberán también coordinar juntos con Conani, para la atención sobre los menores de edad huérfanos y/o abandonados en situación de inmigración irregular que deambulan por las calles de sus jurisdicciones; definir procedimientos para recepción, verificación y traslado de personas en situación migratoria irregular que deseen retornar voluntariamente a su país y reunirse de forma ordinaria dos veces al mes.
Funciones de la Dirección Migración
De manera particular, luego de la firma del acuerdo, la Dirección General de Migración tiene la responsabilidad de liderar y ejecutar los operativos de interdicción y repatriación y verificar el estatus migratorio de los extranjeros intervenidos.
De igual forma, biometrizar los inmigrantes irregulares que sean interdictos y registrar el lugar donde fueron detenidos, coordinar el transporte, alojamiento temporal y custodia de las personas en proceso de repatriación; garantizar la documentación de cada caso y elaborar informes de resultados y capacitar a los actores locales en normativa migratoria.
Funciones de gobiernos locales: alcaldías y gobernaciones
En el caso de los ayuntamientos, estos tendrán que identificar y reportar zonas de alta concentración de migración irregular; fiscalizar la venta de terrenos aledaños a la franja fronteriza; impedir la construcción de viviendas y el desarrollo de asentamientos donde puedan ubicarse inmigrantes irregulares.
Asimismo, prevenir que sean empleados inmigrantes irregulares en sus oficinas y en los espacios de dominio municipal; impedir que les sean alquilados espacios públicos de dominio municipal a inmigrantes irregulares; apoyar con logística (personal municipal, transporte, oficina si es necesario).
También facilitar acceso a infraestructura básica para operativos (agua, electricidad, baños temporales) y participar en campañas informativas sobre la migración regular.
Mientras que las gobernaciones servirán, con este acuerdo, como puentes entre la Dirección General de Migración y otros actores gubernamentales a nivel provincial; apoyar la mediación con comunidades que puedan oponerse a operativos y analizar denuncias comunitarias sobre casos sospechosos de tráfico o trata de personas.
Luis Abinader y las 15 medidas anunciadas
El pasado 6 de abril, el presidente Luis Abinader anunció 15 medidas para regular la migración ilegal. De estas, algunas ya se han puesto en marcha.
Una de ellas es la deportación de ilegales desde los hospitales una vez que sean atendidas y si se encuentran en estado irregular. Otra fue la creación del Observatorio de Políticas Migratorias. Igualmente, anunció el reforzamiento de la frontera con más militares y, para ello, el pasado martes se graduaron 820 soldados del Ejército.
Locales
Atribuciones Las alcaldías deberán reportar, fiscalizar, prevenir contratación de ilegales y los asentamientos.