Madrid/Lisboa, 30 abr (EFE).– El mercado energético en España y Portugal ya está restablecido después de que este lunes un insólito apagón dejase sin suministro eléctrico a toda la península ibérica, por causas que aún se investigan.
Sobre las 10:30 GMT del lunes un fallo eléctrico de gran magnitud dejó sin luz a toda la península ibérica durante buena parte de la jornada, afectando las comunicaciones, el transporte terrestre y ferroviario y paralizando la actividad.
El Gobierno portugués confirmó este miércoles a EFE que el mercado energético ibérico se ha restablecido “como estaba previsto”, aunque ambos países siguen operando por separado “por motivos de prudencia”.
En España, el servicio ferroviario, recobró totalmente la normalidad este miércoles, aunque según el Ministerio de Transportes, las “incidencias puntuales” siguen en zonas localizadas.
Los servicios de emergencias españoles rescataron a más de 30.000 personas atrapadas en trenes en zonas de difícil y los servicios de emergencia no reportaron incidencias significativas.
Investigación
El Presidente del Ejecutivo español, Pedro Sánchez, prometió el martes investigar “hasta el fondo” el motivo del corte energético y anunció la creación de una comisión de investigación encabezada por el Ministerio de Transición Ecológica.
También la Audiencia Nacional -un tribunal especial enfocado en casos de terrorismo y crimen organizado- investiga el origen de un apagón sin precedentes en la historia de España.
Las compañías eléctricas deben entregar este miércoles al Gobierno español los datos sobre las circunstancias del apagón recogidos por los centros de control dependientes de ellas.
Impacto
Mientras, empieza a cuantificarse el impacto del apagón que, según el ministro español de Economía, Carlos Cuerpo, podría alcanzar los 800 millones en la economía española, una cifra que su Gobierno considera “el umbral superior” y que irá ajustando conforme tenga más datos.
Las compras autorizadas a través de sistemas de pagos en España se redujeron un 55 % el lunes, lo que supone unos 400 millones de euros menos, de los que ya se habrían recuperado entre 130 y 140 millones, según datos del Ejecutivo español.
Todavía queda por ver la afectación en el sector industrial o la pérdida de materiales.
Respuesta adecuada
Pese a los momentos de incertidumbre que se vivieron durante la jornada del lunes, el presidente de Protección Civil de Portugal, José Manuel Moura, afirmó este miércoles que la respuesta al corte de electricidad “fue siempre adecuada” y resaltó que el apagón dejó “cero víctimas” en su país.
En España, se investigan seis posibles muertes relacionadas con el apagón, como un incendio por una vela, una intoxicación de monóxido de carbono provocada por un generador, una muerte por falta de energía en un respirador y un hombre que se perdió y se ahogó en un río.EFE