NUEVA YORK.- Con la asistencia de cientos de dominicanos se efectuó la noche de este miércoles el foro «Prevención de Estafas Inmobiliarias», por iniciativa del Defensor del Pueblo de la República Dominicana, Pablo Ulloa.
El Defensor del Pueblo denunció que entre un 5% y un 8% de las compras inmobiliarias hechas desde el extranjero presentan irregularidades y fraudes, como suplantación de identidad, títulos ilegales o ventas múltiples de una misma propiedad.
Los dominicanos conocerán, a través del Defensor del Pueblo, los mecanismos de protección legal, las vías de denuncia disponibles para los afectados protegerse de los engaños inmobiliarios e informaciones clave sobre la prevención de fraudes inmobiliarios.
Ulloa anunció que trabajará con los 52 consulados dominicanos establecidos en el mundo, iniciando por el de NY, para que se formen unidades jurídicas y el dominicano pueda conocer sobre sus derechos de compras y hacer las diligencias de lugar sobre el caso.
“Asumamos este espacio como una fuente de información real, jurídicamente hablando, correcta, por lo tanto, lo que nos toca ahora es abrazar que los consulados hagan su responsabilidad, desde el punto de vista jurídico, nosotros les vamos a dar las herramientas como defensores de los dominicanos”, precisó.
Aquí está el liderazgo público y privado que tiene que ver con el tema. Hoy inicia una etapa, pero que no va a llegar a feliz término si el liderazgo de ustedes no lo asume como parte de la promoción para los demás.
El «Defensor del Pueblo» es una figura legal independiente que se encarga de proteger los derechos de los ciudadanos. Su función principal es recibir y tratar las quejas de la población sobre la administración pública, garantizando la transparencia y el respeto a los derechos fundamentales.
A la actividad, efectuada en la escuela Juan Pablo Duarte, en el Alto Manhattan, asistieron como invitados el Ministerio de Vivienda; el INDEX; Pro Consumidor; Consulado Dominicano-NY; la DGII y Procuraduría General de la República.
Además, el Banco de Reservas, la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (ACOPROVI), ABA, AEI y Asociación de Sociedades Fiduciarias, entre otras entidades.