Con la implementación del Sello Igualando RD, más de 61,600 empleados y empleadas (el 45% mujeres), han sido impactados de forma positiva en sus entornos de trabajo.
Son 30 empresas las que han concretado su compromiso con la igualdad de género, con herramientas que garantizan espacios laborales más inclusivos, equitativos y libres de discriminación.
Los datos fueron presentados durante el evento “Sello Igualando RD: Intercambio de buenas prácticas en el sector manufactura”, que tuvo lugar en el Salón Empresarial de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), y fue organizado por el Ministerio de la Mujer y el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en el marco del Día Internacional del Trabajo. El presidente de AIRD, Julio Brache, indicó que “la adopción del Sello Igualando RD permite a las empresas industriales posicionarse como referentes de buenas prácticas laborales, no sólo al cumplir los estándares internacionales, sino que también fortalecen nuestro posicionamiento como empleadores de excelencia”.
En tanto, la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, reconoció los aportes de la industria manufacturera en la generación de empleo, las recaudaciones y el aumento de las exportaciones. Destacó que la igualdad de género no solo es una cuestión de justicia social y de igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres, sino una estrategia empresarial inteligente para impulsar la innovación y la competitividad en un mercado en constante evolución. Ana María Díaz, representante residente del PNUD, reconoció el compromiso del Gobierno y del sector privado dominicano por su compromiso con la igualdad de género. “Hoy esta comunidad está conformada por las más de 61,600 personas (45% mujeres) de las 30 empresas que son parte del Sello. Cada una de las empresas, ha asumido este compromiso con responsabilidad, transformaron sus políticas, culturas organizacionales y, lo más importante, abrieron nuevas puertas para que más mujeres puedan crecer, liderar y aportar todo su talento en igualdad de condiciones”, señaló.
Mientras, el titular del MICM, Victor -Ito- Bisonó, destacó que se ha pasado del discurso a la acción, integrando la igualdad de género como un eje real de transformación en la industria manufacturera nacional. “Hemos impulsado estudios sobre la participación femenina, lanzando una Hoja de Ruta para el cierre de brechas de género y creando espacios de formación ejecutiva (…)”, dijo.
Con un papel y ejecutivos de importanes empresas
Una nota de prensa indica que además de la presentación de la iniciativa, se desarrolló un panel integrado por Vileika Ramírez, directora regional de Recursos Humanos de Gildan Caribe; Herbert M. Scharf, director de operaciones de Reid & Compañía; y Sulin Lantigua, vicepresidenta de Grabo Estilo. Durante la conversación, se compartieron las experiencias y buenas prácticas implementadas en el proceso de obtención de esta certificación.