La exposición Tropicaribastral de Mónica Ferreras, inaugurada el pasado 30 de abril en el Museo de Arte Moderno, invita al espectador a un viaje sensorial que fusiona lo tropical con lo astral, lo terrenal con lo espiritual. A través de una propuesta multidisciplinaria, la artista rinde culto a la naturaleza y a la divinidad, y explora su conexión profunda con el entorno caribeño y la energía vital que emana de él.

La muestra se caracteriza por una paleta cromática vibrante que se despliega en una sinfonía de verdes —desde los tonos lima y jade, hasta el verde oliva, esmeralda y musgo—, donde cada matiz aporta una dimensión distinta, que alude tanto a lo exuberante como a lo íntimo. Las composiciones incluyen además amarillos, naranjas, morados y rojos, complementados con ocres que evocan la riqueza del paisaje caribeño. Estos colores no solo aportan frescura y luminosidad, sino que también establecen una sinergia con el universo familiar y vernáculo que la artista busca representar.

Mónica Ferreras es reconocida por su dominio de diversos medios como la instalación, el arte objeto y, especialmente, la obra en papel, asumida de manera innovadora. Esta técnica, influenciada por su formación europea, le permite crear texturas únicas que enriquecen el proceso estructural y conceptual de sus obras, ofreciendo una experiencia táctil y visual que invita a la contemplación.

La solidez conceptual y material de Tropicaribastral se nutre de la trayectoria internacional de la artista, quien ha desarrollado su práctica entre Santo Domingo y Europa. Sin perder la raíz caribeña que define su mirada —y que es precisamente lo que convierte su trabajo en una propuesta estética coherente, sensible y profundamente personal—, Ferreras articula una obra en la que se entrelazan con naturalidad lo ancestral y lo contemporáneo.

Cada pieza en Tropicaribastral se presenta como un ritual visual que conecta con la esencia misma del universo. La artista logra transmitir una espiritualidad palpable, donde la energía de la tierra y el cosmos se funden, generando una atmósfera de introspección, admiración y pertenencia.

Posted in Crítica Arte, Cultura, Gente

Más de cultura

Más leídas de cultura

Las Más leídas