CEDUAPA ha evolucionado y el impacto que tiene en el Libertador de Herrera es extraordinario. MARIA E. PËREZ y FÉLIX DE LA CRUZ
CEDUAPA ha evolucionado y el impacto que tiene en el Libertador de Herrera es extraordinario. MARIA E. PËREZ y FÉLIX DE LA CRUZ

El Centro Educativo en Artes Pedro Aponte ofrece a jóvenes la oportunidad de desarrollar su talento en las bellas artes

Desde su inicio en 2010 hasta su crecimiento y la incorporación de la modalidad en artes, el Centro Educativo en Artes Pedro Aponte (Ceduapa) ha evolucionado y el impacto que tiene en El Libertador de Herrera es extraordinario, porque ofrece la oportunidad a tantos jóvenes de desarrollar su talento en las bellas artes.

Los trabajos de los estudiantes en multimedia, música y artes plásticas y visuales, entre otras expresiones de las bellas artes representan la cultura dominicana y la historia de Latinoamérica. Es inspirador.

Durante un recorrido de elCaribe por las instalaciones del centro, su directora Rosa Sarit consideró que la integración del arte con las materias básicas fomenta la creatividad y el aprendizaje de una manera muy innovadora. También subrayó la dedicación de los maestros y el orgullo que siente por los logros que ha obtenido el centro.

“Dentro de los propósitos del Ceudapa figura fomentar en los estudiantes actitudes de respeto, civismo y amor patrio al recordar con entusiasmo la valentía, el heroísmo y dedicación de sus ideales para lograr nuestra independencia y ser un país libre y soberano”, dijo Sarit.

Además, indicó que su misión es formar bachilleres dignos e íntegros, dispuestos a dar continuidad a su capacitación académica superior, motivados por una calidad con enfoques basados en competencias y valores que unen en ellos el saber ser con el saber hacer.

Ceduapa pasó a jornada escolar extendida en 2014.

Asimismo, agregó que la visión del Ceudapa es ser el centro educativo de excelencia, que acoja la mayor cantidad de educando, jóvenes, adolescentes y brindarles una educación para la consecución de un egresado capaz de integrarse a la vida social de forma eficaz.

La institución docente cuenta con 675 estudiantes, quienes cursan el tercero, cuarto, quinto y sexto de artes visuales. Además, como centro de enseñanza también están abiertos para estudiantes de otras escuelas que estén interesados en aprender artes.

Las bellas artes

Ceduapa también imparte clases de pintura, escultura, artes visuales y plásticas, además de que sus alumnos trabajan lo que es el manejo del barro, del yeso, el reciclaje, el arte objetual con diferentes herramientas del medio, entre otras obras de arte

Todos los trabajos realizados por los alumnos son expuestos, primero la gala interna del centro, y luego pasan a lo que es la Gala Regional y por último realizan la Gala Nacional, “todo va a depender del desarrollo de cada uno en proyectos que van preparando”.

De acuerdo con Rosa Sarit, el Ceduapa siempre ha contado con la colaboración de la Dirección de Modalidad en Artes, “quienes se preocupan porque los centros que tienen modalidades en arte, mención música, tengan los instrumentos necesarios para su capacitación, porque al ser instrumentos costosos muchos estudiantes no tienen acceso para adquirirlos”.

Entre los instrumentos con que cuenta el centro estudiantil se destacan violines, violonchelo, trombón, flauta dulce, guitarra eléctrica, tambores, piano, entre otros. Además, cuentan con laptops para el diseño de multimedia para mezclar música. También, tienen un coro formado por los alumnos de cuarto.

Un poco de historia

El Centro Educativo en Artes Profesor Pedro Aponte en un inicio se llamó Liceo Pedro Aponte. Aquí se impartían dos tandas, una vespertina y una matutina.

En 2011-2012 se completaron las dos tandas adherido a la demanda que tuvo el centro, que ya tenía varios años intentando crearse, pero no tenían las herramientas necesarias.

Es por ello que un grupo de docentes con su empeño y dedicación lograron que el centro empezara a funcionar, ya que la comunidad necesitaba que esos niños con 13 y 14 que pasaban a la secundaria o a nivel medio en ese entonces tuvieran un centro educativo diurno para que no tuvieran que ir a la escuela nocturna para continuar sus estudios secundarios.

Bajo la mano de Mariano Peralta, un líder comunitario, y el maestro Roberto Núñez, entre otras personas dieron todos los pasos de lugar para que comenzará a funcionar como un centro educativo de modalidad de nivel secundario.

Luego el centro pasó a jornada extendida “cuando salimos de las instalaciones del Club Nuevo Ambiente, donde teníamos una tercera planta que era un salón de actos dividido por cartones”, recordó Rosa Sarit, quien afirmó que “para poder clasificar los cursos pasamos a este recinto que ya es un centro de infraestructura que puede albergar toda la población que tenían las dos tandas y pasamos a jornada escolar extendida en 2014”.

Según explicó, unos años después, a raíz de las aptitudes de los niños, de ver como muchos que pintaban, otros que bailan, cantaban decidieron tomar la destreza a partir de las orientaciones y propuestas Isanyi Guzmán, la maestra de artística y en ese entonces pasaron a solicitar ser parte de ese grupo de centros educativos en la modalidad en artes.

“Ya tenemos cuatro años como modalidad en artes, fue una reinauguración en donde cambiamos el nombre de Liceo Profesor Pedro Aponte a llamarnos Centro Educativo en Artes Pedro Aponte”, explicó la directora de Ceduapa. Asimismo, detalló que hasta el momento cuentan con las menciones de Artes Visuales, Multimedia y Música en cada grado y además la Modalidad Académica.

“Del primer ciclo tenemos solamente el tercero de secundaria que nuestra materia prima son los estudiantes que optan por venir de otros centros educativos, porque quieren ser parte de la modalidad y comienzan desde tercero a recibir alguna inducción para ver qué hacen los demás estudiantes, y luego ellos escoger a cuál de las tres menciones se van a dirigir”, puntualizó Rosa Sarit.

sus espacios

Los murales del centro hechos por estudiantes

Cada espacio del Ceduapa está debidamente ilustrado con murales hechos por los propios estudiantes, en los que se resaltan los valores éticos, patrióticos y morales de la República Dominicana.

Sus aulas son una verdadera obra de arte, sus paredes están pintadas por los estudiantes que cursan la modalidad de artes plásticas y visuales.

Además, sus grandes murales resaltan las figuras de los Padres de la Patria, Concepción Bona, María Trinidad Sánchez, María de Jesús Pina e Isabel Sosa, entre otras mujeres que confeccionaron la primera bandera dominicana.

Rosa Sarit, directora del centro estudiantil

También, las obras de Salomé Ureña, Juan Bosch, Balaguer, Pedro Mir, y de las hermanas Mirabal, entre otros importantes personajes que dieron sus vidas por la libertad de la República Dominicana. Otros trabajos exhiben a filósofos de la antigua Grecia, matemáticos, y tablas matemáticas.
“En las paredes del centro también podemos encontrar pinturas de las tablas matemáticas, símbolos jeroglíficos, las banderas de los países del mundo, el logo oficial del año escolar, entre muchas otras obras de arte.

Otras áreas comprenden grandes dibujos de física, ciencias, la naturaleza, formación humana, Biología y química. Ahora mismo los estudiantes trabajan un espacio en el centro que tiene que ver la región de Latinoamérica.

Orgullo
Los trabajos que realizan los estudiantes de música y artes plásticas y visuales, entre otras expresiones de las bellas artes, es inspirador”.

Posted in Cultura, Gente

Más de gente

Más leídas de gente

Las Más leídas